Un historiador, especialista en temas colombinos, de prestigio mundial escibió:
«… para ello adopta el genovés puntualmente las teorías de Alfragrano, que, seguido por Toscanelli y D’Ailly, estimaban que a un grado le corresponden 56 millas y dos tercios…»
¡Mentira!. Colón escribió en una carta a los Reyes en febrero de 1494:
«… ansí que cada grado que está en esta dicha carta responde catorce leguas y un sesto así de setentrión en ahustro como de oriente en oçidente…»
El grado de 56 millas y dos tercios se mide sobre la carta de navegación, no sobre la superficie terrestre; el tema de Toscanelli y D’Ailly es un invento de Hernando Colón que, por ignorancia, confirman los historiadores modernos. Además es que Colón repite por tres veces esa idea, incluida la apostilla de ejemplar de Pierre D’Ailly. Alguien no entendió lo que leyó y el resto se han contentado con el»copy-paste» tan acreditado en muchas disciplinas académicas. Pero hay más:
«Pero comete un nuevo error al estimar la milla en 1.481 metros, en lugar de 1.973 metros, valor dado a la milla por el cosmógrafo árabe…»
Esta frase corresponde totalmente a la opinión de algún historiador absolutamente ignorante en cálculo y navegación, al que nuevamente le han aplicado el «copy-paste» .
En primer lugar no ya ni un escrito colombino donde afirme que utiliza la milla romana (y desde luego no utiliza los metros que son una unidad del siglo XIX) Al igual que no tenemos ningún escrito de Alfragrano con ese valor de la milla porque nuevamente el historiador cae en el error de utilizar en el siglo VIII unidades mil años posteriores sin indicarnos las fuentes de esos cálculos.
Esos cálculos son absolutamente falsos, si un grado tiene 60 millas náuticas y consideramos constante la longitud del grado, al disminuir el número de millas en él contenido, hay que aumentar la longitud de la milla; eso es un cálculo del algún historiador moderno absolutamente ignorante del cálculo matemático.
Ya vemos como los historiadores ha indo acomodando su ignorancia para lograr convertir en lanero a a un maestro cartógrafo que es lo que del el principio de esta historia pretendieron sus protagonistas. Continuaré con el tema.