La encerrona de Palos.

El 30 de abril de 1492 lo más importante para organizar el viaje a las Indias quedaba resuelto por parte de los Reyes merced a las reales pragmáticas firmadas, y fundamentalmente la orden a los vecinos de Palos para que pos su cuenta proveyesen, dos naves, las dotasen y enrolasen al personal necesario.

Los vecinos de Palos y Moguer así como los de Ayamonte y todo el litoral onubense, tenían pleitos con los portugueses desde tiempo inmemorial, pleitos que se recrudecieron en las guerra castellano-portuguesa por las Canarias que acabó con el tratado de Alcaçovas que desterraba a la Beltraneja y reconocía como reina de Castilla a Isabel I, hermana de Enrique IV, así que enviar a Palos para comandar una flota de gentes de la zona a alguien con un acento portugués que tiraba de espaldas por muy genovés que dijese ser, no parecía la mejor de las ideas.

Pero en Palos había motivos mas que sobrados para situarla como punto de reclutamiento; allí no se movía nadie si que la familia Pinzón lo aprobase, y los hermanos Pinzón eran hartos conocidos en la corte tanto castellana como aragonesa, piratas, corsarios, y magníficos navegantes atlánticos como y habían demostrado en la guerra con Portugal, Colón iba al mando de la expedición de forma más que teórica, Martín Alonso era el auténtico capitán de flota y tripulaciones.

Evidentemente para los Reyes los Pinzón eran una garantía como navegantes, mientras que Colón no parecía generar una excesiva confianza por mucho que en los textos que nos ha dejado la familia y él mismo presuma de haber navegado todo lo conocido, y haber engañado a los piratas y a su tripulación. Fantasías muy arraigadas en la familia.

Efectivamente, Colón no encuentra tripulación hasta que no aparece Martín Alonso, que lo primero que hace es rechazar las naves elegidas por Colón para el viaje por no ser idóneas, y de ahí deducimos el magnifico conocimiento naval del presunto genovés.

Lo acertado de la decisión real se conoce gracias a los Pleitos Colombinos, Colón se perdió y fue Martín Alonso el que llevo la flotilla hasta su destino, lo que significaba que el onubense lo conocía, y que en la hora de tomar decisiones la tripulación siguió a su capitán natural que era lo que los Reyes pretendían cuando enviaron a Palos al genovés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s