Siempre que se escribe sobre la medición del arco de meridiano se trae a colación la estupidez de Eratóstenes; que si en Alejandría había un obelisco y en Siena un pozo, y se observó que el día del solsticio de verano el obelisco en el momento que el Sol alcanzaba su máxima altura, no existía sombra alguna en el pozo de Siena, midiendo la altura del obelisco y su sombra y conociendo la distancia Siena Alejandría el cálculo es un juego de niños.
Pero eso es un cuento tan estúpido como el del grado de Alfragano, si Eratóstenes, un científico de primer nivel, hubiese presentado esa medición a sus alumnos de la Biblioteca le hubiesen arrojado al mar desde lo alto del faro.
Lo primero, le hubiera exigido la demostración de que Alejandría y Siena estaban en el mismo meridiano, en segundo lugar que Siena estuviese sobe la línea equinoccial, Y por último hubiesen despreciado la medición de la distancia Siena Alejandría por ser la medición de un arco de sierra por las ondulaciones del terreno. Lo malo no es que la historia sea falsa, si no el hacer creer a la gente que los científicos de la Antigüedad eran unos palurdos ignorantes; y seguir contándola como muestra del ingenio humano.
Si se estudia la carta que Colón envió a los Reyes en enero de 1494 vemos que afirma cosas muy curiosas:
…Ptolmeo que aporcionó los grados de la longitud con la equinoccial…
Es decir que afirmó que el Ecuador es un círculo máximo terrestre, y después
… tanto responden cuatro grados equinoçiales como çinco por paralelo de Rodas los 36º…
Es decir que por cada cinco unidades que yo navegue por el paralelo de Rodas he navegado cuatro unidades por un círculo máximo. Si entre dos puntos del paralelo de Rodas cuya longitud es conocida navego y cuento lo navegado es como si hubiese navegado las 4/5 de esa diferencia de arco sobre un meridiano.
El colofón es una verdad como un templo: Navegar en millas romanas por el paralelo de Rodas es equivalente a navegar con millas náuticos por un c círculo máximo (como el Ecuador) lo que significa que aproximadamente desde 200 años antes de Cristo los navegantes sabía su posición en longitud en el Mediterráneo. A pesar de esa falacia que lleva siglos circulando.
Que pena que a Colón no se le haya estudiado y se hayan dados tres cuartos al pregonero por las mentiras de su hijo y de las Casas, porque es que hay que ver las cosas ue se llegan a aprender trasquilando ovejas…